La siguiente tabla muestra los criterios diagnósticos para el TDAH, presentados por ambos manuales:
DSM-IV-TR | CIE-10 |
---|
Para considerar que está presente el TDAH debe contar con 6 criterios del grupo 1, o seis criterios del grupo 2 o ambos, con una frecuencia diaria e intensidad que es des adaptativa y poco lógica en relación con sujetos de su misma edad y sexo.
Gpo. 1 Falta de atención
- A menudo no presta atención a los detalles o incurre en errores por descuido en las tareas escolares, en el trabajo o en otras actividades.
- A menudo tiene dificultades para mantener la atención en tareas o en actividades lúdicas.
- A menudo parece no escuchar cuando se le habla directamente.
- A menudo no sigue instrucciones y no finaliza tareas escolares, encargos u obligaciones en el centro de trabajo (no se debe a comportamiento negativista o a incapacidad para comprender instrucciones)
- A menudo tiene dificultades para organizar tareas y actividades.
- A menudo evita, le disgusta o es renuente en cuanto a dedicarse a tareas que requieren un esfuerzo mental sostenido como trabajos escolares o domésticos).
- A menudo extravía objetos necesarios para tareas o actividades (p. Ej. Juguetes, ejercicios escolares, lápices, libros o herramientas).
- A menudo se distrae fácilmente por estímulos irrelevantes.
- A menudo es descuidado en las actividades diarias.
Gpo. 2 Hiperactividad
- A menudo mueve en exceso manos o pies, o se mueve en su asiento.
- A menudo abandona su asiento en la clase o en otros lugares en donde se espera permanezca sentado.
- A menudo corre o salta excesivamente en situaciones en que se considera que es inapropiado hacerlo (en adolescentes o adultos puede limitarse a sentimientos subjetivos de inquietud).
- A menudo tiene dificultades para jugar o dedicarse tranquilamente a actividades de ocio.
- A menudo está ocupado o suele actuar como si estuviera impulsado por un motor.
- A menudo habla en exceso.
Gpo. 3 Impulsividad
- A menudo emite bruscamente las respuestas antes de haber sido terminadas las preguntas.
- A menudo tiene dificultades para esperar su turno.
- A menudo interrumpe o se inmiscuye en las actividades de otros (p. Ejemplo se entromete en las conversaciones o juegos).
- Algunos síntomas de hiperactividad-impulsividad o desatención que causaban alteraciones estaban presentes antes de los siete años de edad.
- Algunas alteraciones provocadas por los síntomas se presentan en dos o más ambientes (p. ej. En la escuela o en la casa)
- Deben existir pruebas claras de un deterioro clínicamente significativo del funcionamiento social, académico o laboral.
- Los síntomas no aparecen exclusivamente en el transcurso de un trastorno generalizado del desarrollo, esquizofrenia, u otro trastorno psicótico, y no se explican mejor por la presencia de otro trastorno mental.
|
Para considerar que está presente el TDAH debe cursar con al menos 6 criterios del grupo 1, tres criterio del grupo 2 y un criterio del grupo 3.
Gpo. 1 Falta de atención
- Frecuentemente incapacidad para prestar atención a los detalles, junto a errores por descuido.
- Frecuentemente incapacidad para mantener la atención en las tareas o en el juego.
- A menudo aparenta no escuchar lo que se le dice.
- Imposibilidad persistente para cumplir las tareas escolares asignadas u otras misiones que le hayan sido encargadas en el trabajo (no originada por un comportamiento deliberado de oposición, ni por una dificultad de entender las instrucciones).
- Disminución de la capacidad para organizar tareas y actividades.
A menudo evita o se siente marcadamente incómodo ante tareas tales como los deberes escolares que requieren un esfuerzo mental mantenido.
- A menudo pierde objetos necesarios para sus tareas o actividades, tales como material escolar, libros, lápices, juguetes o herramientas.
- Se distrae fácilmente ante estímulos irrelevantes.
- Con frecuencia es olvidadizo en el curso de las actividades diarias.
Gpo. 1 Hiperactividad
- Con frecuencia muestra inquietud con movimientos de manos, pies o removiéndose en su asiento.
- Abandona el asiento en la clase o en otras situaciones en las que se espera que permanezca sentado.
- A menudo correteo o trepa en exceso en situaciones inapropiadas (en los adolescentes; en los adultos puede manifestarse con sentimientos de inquietud)
Es por lo general inadecuadamente ruidoso en el juego o tiene dificultades para entretenerse tranquilamente en actividades lúdicas.
- Persistentemente exhibe un patrón de actividad motora excesiva que no es modificable sustancialmente por los requerimientos del entorno social.
Gpo. 1 Impulsividad
- Con frecuencia hace exclamaciones o responde antes de que se le hagan preguntas completas.
- A menudo es incapaz de guardar un turno en las colas o en las situaciones de grupo.
- A menudo interrumpe o se entromete en los asuntos de otros.
- Con frecuencia habla en exceso sin contenerse ante consideraciones sociales.
|
