El TDAH, es un trastorno multifactorial[1] que se presenta en el inicio de la infancia y se caracteriza por la dificultad para poner atenci??n, hiperactividad y/o impulsividad, que puede persistir hasta la edad adulta, afectando la vida de quien lo padece en las ??reas acad??mica, emocional, social y laboral.
Desde el punto de vista neuroqu??mico, el origen del TDAH?? se debe a un mal ??funcionamiento de ciertas regiones cerebrales entre las que se encuentran el c??rtex prefrontal, que interviene en la activaci??n de conductas del individuo, la resistencia a la distracci??n y el desarrollo de la conciencia del tiempo; El nucleus caudatus y del globus pallidus,?? ayudan en la inhibici??n de respuestas autom??ticas, facilitando la reflexi??n, as?? como del vermix cerebeloso cuya funci??n es desconocida, pero probablemente se encuentre asociada a la regulaci??n de la motivaci??n (Barkley, 1997). Esta alteraci??n en las personas con TDAH, se traduce en una deficiente funci??n atencional,?? y motora, principalmente, as?? como dificultades en las llamadas funciones ejecutivas, que son actividades mentales complejas, que nos permiten a cada persona, auto regular el?? comportamiento?? para hacer lo que nos proponemos hacer. Las principales funciones ejecutivas son: activaci??n, autorregulaci??n,??planeaci??n, organizaci??n, auto monitoreo, memoria de trabajo, control de emociones, motivaci??n y la habilidad para solucionar problemas, entre las m??s importantes.
Cuando el TDAH est?? presente en una persona, puede presentar d??ficits en algunas funciones ejecutivas, no necesariamente en todas ellas.
[1] Se dice que el origen del TDAH es multifactorial, porque ??existen factores gen??ticos hereditarios, factores neuroqu??micos por deficiencia en algunos neurotransmisores encargados de transmitir informaci??n de una neurona a otra, principalmente dopamina y norepinefrina. Factores neuroanat??micos y fisiol??gicos. Esto es, se encuentran involucradas las ??reas prefrontal, n??cleos basales del cerebro y el cerebelo. Los factores sociales tambi??n intervienen en la persistencia del TDAH, como es el estr??s por la presi??n que ejerce la familia y adultos que est??n alrededor del ni??o con TDAH, hacia su persona..
??????C??MO SE DETECTA?
Lo m??s importante es contar con un Diagn??stico profesional que descarte cualquier otro origen de la conducta, que oriente y de tranquilidad.
Existen dos referentes para el diagn??stico del TDAH, que son los sistemas actuales de clasificaci??n internacional que determinan las caracter??sticas espec??ficas de este trastorno y los criterios diagn??sticos. Nos referimos al Manual Diagn??stico y Estad??stico de los Trastornos Mentales, cuarta edici??n, texto revisado (DSM IV- TR), elaborado por la Asociaci??n Psiqui??trica Americana (APA) y el elaborado por la Organizaci??n Mundial de la Salud (OMS), ???Clasificaci??n Internacional de Enfermedades Mentales??? CIE-10, d??cima edici??n.
???TABLA DE CRITERIOS DE DIAGN??STICOS DEL TDAH (Click aqu??)
Es importante aclarar, que esta tabla es un listado de s??ntomas y que para detectar este trastorno, debe hacerse un diagn??stico cl??nico por especialistas certificados para la atenci??n del TDAH, el cual se confirme por un neur??logo pediatra o paidopsiquiatra, quien valorar?? tambi??n la necesidad de medicaci??n, si ??sta es requerida.